Anahí Mariluan, cantora mapuche nominada al Premio Gardel, se presentará en CABA con cantos en mapuzungun

Redación-La artista mapuche Anahí Rayen Mariluan, nominada a los Premios Gardel 2025 en la categoría Mejor Álbum de Folklore Alternativo por su disco Pu ko – Aguas, se presentará el próximo sábado 31 de mayo a las 21 hs en La Paila (Costa Rica 4848, CABA). Estará acompañada por José Torelli en guitarra y María Manzanares, quien proyectará el territorio mapuche en medio de los cantos interpretados en mapuzungun. Las entradas se consiguen en puerta y a través de Passline: https://www.passline.com/eventos/anahi-mariluan-en-caba.

Nacida en Neuquén y residente en Bariloche desde 2012, Mariluan fue nominada al galardón más importante de la música argentina por un álbum que reúne ocho temas y una clara consigna: la defensa del agua como territorio y bien común. Pu ko – Aguas incluye colaboraciones de artistas como Luna Monti, la española Tanit Navarro, Chancha Vía Circuito y varias protagonistas del documental Vuelven, dirigido por Mariluan en 2024.

Más allá de su carrera individual, Anahí es parte activa de grupos de mujeres indígenas que comparten música y cultura desde distintos territorios del país, en una práctica que fortalece la identidad y la memoria colectiva. En ese sentido, esta nominación no solo reconoce su obra personal, sino que visibiliza la vitalidad de las culturas indígenas de la Argentina en un escenario de alcance nacional.

La ceremonia de entrega de los Premios Gardel se celebrará el 28 de mayo en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, y será transmitida por TNT América Latina y HBO Max. El disco de Anahí comparte terna con 11 Puerta 3 de Abi González y Alterego de Franco Ramírez. La nominación fue una sorpresa para la cantora: “Me dio mucha alegría ver que el jurado mirara al sur y visibilice cantos en mapuzungun, la lengua de mi pueblo”.

Pu ko abre con dos cantos vinculados al lago Nahuel Huapi, donde también se filmaron los videoclips. Otro de los temas, Sin combate, recrea el relato mapuche de las serpientes Treng Treng y Kai Kai, pero sin enfrentamiento, en una lectura distinta de los orígenes. “Todos mis trabajos hacen presente al agua en sus distintas formas”, señaló la artista.

Además de su faceta musical, Mariluan trabaja en proyectos audiovisuales. Su documental Vuelven reúne voces de cinco cantoras de pueblos originarios del Abya Yala: Mariela Condo (Ecuador), Carmen Lienqueo (Chile), Lo Más Bello (Colombia), Yessica Comantí (Perú) y Guadalupe Urbina (Costa Rica). La obra ya fue premiada en México y se prepara para su circuito de estrenos en festivales de Perú y Argentina.

Con seis discos en su haber, Anahí Mariluan se ha convertido en una referencia de las músicas indígenas contemporáneas, y su nominación marca un hito: es la primera artista de Bariloche en alcanzar esta distinción. “Esta nominación nos distingue como pueblo, como ciudad y como región”, afirmó. “Voy a viajar a Buenos Aires para acompañar este reconocimiento, que ya es un triunfo”.

Descripción de la imagen



    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *