El Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA) convoca al inicio del ciclo 2025 (Mayo a Noviembre) de los Círculos de Diálogo Virtuales sobre Economía, una propuesta nacida de los aprendizajes acumulados desde 2022 y profundizada en la reunión presencial del Grupo Impulsor en Lima, en junio de 2024. Como parte de este proceso, las mujeres y juventudes indígenas han identificado “nudos críticos” que requieren debate colectivo para consolidar propuestas coherentes de justicia económica, enraizadas en sus cosmovisiones y formas de vida.

“Estos círculos de diálogo son organizados por el ECMIA como continuidad de los desarrollados en 2024 y tienen como objetivo abordar los ‘nudos críticos’ identificados en el proceso de trabajo sobre justicia económica. Los nudos críticos son temas que han generado contradicciones o falta de claridad y requieren mayor discusión para encontrar coherencia y solidez en la propuesta de justicia económica y las economías indígenas”.
El primer encuentro se realizará el martes 13 de mayo de 2025, bajo el título “Hablando sobre Empresas”, con los siguientes horarios:
4 p.m. (México, Honduras, Guatemala)
5 p.m. (Perú, Colombia, Ecuador)
7 p.m. (Argentina, Brasil, Paraguay)
Zonas horarias en Brasil:
17 pm. (Acre)
18 pm. (Manaos)
19 pm. (Brasilia)
Modalidad virtual por Zoom, con interpretación al portugués. Inscripción previa en: https://forms.gle/CTty4zMFgfX3XqzEA
Con exposición cargo del CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca – Colombia), se explorarán los sentidos atribuidos a la noción de empresa, la diferencia entre empresas indígenas y empresarios/as indígenas, y los valores que sostienen su accionar en los territorios.
Aldana Martín González, joven del pueblo Qom e integrante de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (CONAMI) de Argentina y Concepción Ajcot, Maya K’iche’, integrante de la Coordinadora de Organizaciones Comunitarias de Mujeres Indígenas COMAM de Guatemala. Ambas expositoras compartirán experiencias sobre los marcos jurídicos que dificultan o posibilitan la creación y sostenimiento de empresas indígenas.
¿Qué es ECMIA?
Es una Red Continental de Mujeres Indígenas de las Américas es una organización de defensa indígena que prioriza la educación de las prácticas indígenas para actuar como una forma de resistencia y cambio social. ECMIA está formada por miembros de las tres Américas: Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica.
Desde ECMIA se hace una convocatoria abierta a mujeres y jóvenes indígenas con interés o experiencia en formas de economía propias (autonomía económica), invitándolas a ser parte activa del debate. Esta es una oportunidad para fortalecer saberes, intercambiar visiones, y construir propuestas colectivas coherentes con nuestras formas de vida, nuestros derechos y nuestras luchas.
