La provincia litoraleña, al igual que el sur del país, sufre el asedio de las llamas que se multiplican día a día.
En la última semana los focos de incendios forestales se han incrementado y ya han arrasado con más de 20 mil hectáreas de monte. Además ha dejado una víctima fatal. Una directora de 30 años de una escuela rural en Mariano Indalecio Loza, quien intentó salvar la vivienda de su padre.

El litoral de Corrientes vive una situación extrema por los incendios forestales desde principios de enero por una “sequía histórica”, dejando a decenas de personas afectadas por el humo y miles de hectáreas arrasadas.
Las llamas avanzaron con rapidez debido a los vientos y la alta temperatura, típica de los veranos en la región. Sin embargo, los pastizales secos y hojas se han convertido en un material combustible que hace cobrar fuerza a las llamas, alcanzando las localidades de Curuzú Cuatiá, Mercedes, Perugorría y Villa Olivari, Loza, Mariano I, entre otras.
En este contexto, Bruno Lovinson, coordinador del Comando Operativo de Emergencias de Corrientes, señaló a Infobae que: “No tengo el número preciso, pero calculo que estamos próximos a las 100 mil hectáreas quemadas desde el 1 de enero en toda la provincia”.

A todo esto se suma la preocupación de los brigadistas por los incendios intencionales y las quemas indiscriminadas que actualmente están prohibidas en la provincia, ya que son las que perjudican en mayor medida al ecosistema de la provincia porque, como aseguran los bomberos voluntarios, «el pasto está muy seco y una mínima chispa o llama puede ocasionar mucho daño”.
Por su parte, Greenpeace indicó que en las cercanías del Parque Nacional Iberá, “más de 25.000 hectáreas de pastizales y plantaciones forestales se quemaron en las localidades rurales de La cruz, Estacion Solari y Matilla”.
Cabe recordar que en el área de los Tres Cerros se registró este jueves un incendio en una plantación de pinos en Loma Alta. Mientras que en la zona de Aquidabán, más de 20.000 hectáreas ya fueron afectadas por los focos ígneos, según el reporte oficial.
Sin embargo, otro incendio de gran magnitud se registró en una plantación de eucaliptos en Mantilla, donde bomberos de 9 de Julio, Chavarría, Bella Vista, Saladas y Santa Rosa trabajaron desde el miércoles para sofocar las llamas.
En este marco de emergencia, desde Greenpeace publicaron las cuentas en las que la población puede colaborar para ayudar a sofocar el fuego, debido a que la falta de recursos es un factor que impide combatir con el fuego.
Las cuentas son:
Bomberos Voluntarios de Saladas
Titular: ASOCIACIÓN DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SAL
CUIT/CUIL: 30-66970439-5
CVU: 0000003100028200468899
ALIAS: bomberos.saladas
Asoc De Bomberos Voluntarios Concepcion
0110451040045111846758
CUIL: 30709491837
CUENTA CORRIENTE ESPECIAL
Banco de la Nación Argentina
