«El debate sobre la edad de imputabilidad: ¿A quién beneficia realmente bajar la edad?»

En Argentina, el tema de la baja de la edad de imputabilidad (la edad mínima a partir de la cual una persona puede ser procesada penalmente) ha sido un tema controversial y ha generado un amplio debate en la sociedad, los medios y entre los políticos.

Actualmente, la edad mínima de imputabilidad en Argentina está fijada en 16 años, de acuerdo con el Código Penal. Esto significa que los menores de 16 años no pueden ser procesados penalmente en el mismo sentido que los adultos, aunque pueden ser sometidos a medidas de protección y tratamiento en instituciones especiales. Sin embargo, ha habido propuestas recurrentes de bajar esa edad, especialmente en el contexto de la creciente preocupación por el aumento de la inseguridad y los delitos cometidos por adolescentes.

Propuestas y debates políticos

Gobierno y oposición: En los últimos meses, ha habido un renovado debate político sobre la baja de la edad de imputabilidad. Algunos sectores del oficialismo y de la oposición han presentado propuestas para bajar la edad a 15 años o incluso a 14 años, argumentando que los adolescentes que cometen delitos graves deben ser tratados con las mismas consecuencias que los adultos. Sin embargo, este tema ha generado división entre los partidos políticos y dentro de las mismas fuerzas.

Red-Forma invitó a Ana Laura Lopez que es Licenciada en Sociología (FSOC, UBA). Magister en Investigación en Ciencias Sociales (FSOC, UBA), para hablar sobre la BAJA DE LA EDAD DE IMPUTABILIDAD, en Argentina se presentó un nuevo proyecto, y como consideramos urgente conocer como sociedad un poco más del tema, aclaramos que el contenido es importante para otros países en los cuales se aborde este tema o ya se haya implementado.

Descripción de la imagen