El golpe a la industria curtidora

La Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines emitió un comunicado en el que plantea el riesgo y el retroceso que implica para su continuidad la desregulación del sector. En concreto, el gremio considera que la eliminación de la alícuota de derechos de exportación de cueros vacunos que decretó el gobierno de Javier Milei, significa una “una feroz reprimarización de la economía” que en los hechos, según explican, “retrotrae la industria al siglo 19”, cuando el cuero era lo más importante de la faena, a diferencia de la actualidad en la que representa menos del 2% del valor.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado – Foto: NA

El efecto directo de esta medida craneada por la dupla flexibilizadora que constituyen las cabezas de los ministerios de Economía, Transformación y Desregularización del Estado, Luis Caputo Federico Sturzenegger, para eliminar las retenciones a la exportación de la materia prima por excelencia del país, dañará todas las instancias de la industria disminuyendo el valor agregado que aporta la mano de obra argentina.

El ejemplo más claro lo constituye la industria del zapato. Previamente hay que entender que la misma se subdivide en dos grandes mercados. Uno de calzado deportivo, intensivo en tecnología y capital, donde juegan también China, Tailandia y Vietnam; y el de calzado tradicional, de cuero, llamado en la jerga «zapato marrón».

Este último, en el que Argentina tenía ventajas competitivas, se achica año a año, producto de los cambios globales en la moda y tendencias de consumo pero, a diferencia del otro, parecía a salvo. Hasta ahora, cuando a las empresas les conviene a los fines gananciales vender y comprar afuera como ya pasó en otras épocas. Lo mismo con la marroquinería , guanteria y la curtiembre.

“Las retenciones no sólo desacoplan el precio nacional del internacional. Tienen otra función, que es la de desalentar la exportación de materias primas sin valor agregado y fomentar la industrialización», explica el comunicado. Por lo tanto, volverá a ser fatal para empresarios, obreros y economías regionales.

Sin embargo, aunque la medida afecte tanto a trabajadores como empresarios, impera el dejar hacer empresarial que prioriza sus sesgo ideológico por sobre el valor del trabajo y la producción.

Descripción de la imagen

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *