Por Noelia Carrazana
El miércoles 11 de diciembre se produjo el lanzamiento de la candidatura independiente de Víctor Fernández por la Municipalidad de San Pedro Sula. Esta fue la presentación del proyecto sociopolítico INDEPENDIENTE, impulsado por el Bufete por la Dignidad y la Justicia y por el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ).

Fernández coordina el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), defendiendo a pueblos indígenas y denunciando violaciones de derechos humanos y corrupción, como en el caso de Berta Cáceres. Es una figura respetada por sus 17 años de participación y construcción dentro del MADJ y, desde 2017, como uno de los fundadores del Bufete Estudios para la Dignidad. Es un abogado especializado en causas ambientales y territoriales. Es conocido en Honduras por su experiencia como fiscal y líder de la «Huelga de la Dignidad» de 2008.
La candidatura de Víctor Fernández propone un cambio profundo para San Pedro Sula, enfocándose en un desarrollo equitativo que respete los derechos humanos y el medio ambiente. En su propuesta-compromiso, critica el modelo neoliberal que prioriza la construcción de grandes edificios sobre el bienestar de los barrios y la protección de recursos naturales, como el agua y el Merendón. La propuesta incluye un Plan de Desarrollo participativo, donde se integren las visiones de los 21 sectores de la ciudad, para lograr una comunidad más justa, inclusiva y empoderada.
Esta presentación contó con la participación y el apoyo de la exdiputada nacional del Movimiento por la Liberación de los Pueblos (MLP), el instrumento político del Comité Campesino de Desarrollo (CODECA). “Es hora de que estos sueños se conviertan en una realidad para la defensa de la madre tierra, ella nos da de comer, pero los saqueadores le han convertido en una mercancía (…) felicitaciones al compañero Víctor, esperamos verlo en esa trinchera de lucha y este cambio va a ser cuando los pueblos estén al poder, esa es la victoria”. También se sumó al apoyo internacional Sonia Mara del Movimiento Afectados por las Represas.

“Esta lucha no tiene freno, es todo tiempo a todo terreno, avanzamos, resistimos, con el pueblo construimos”, fueron las consignas con las que los presentadores comenzaron el acto de presentación. “Somos un pueblo organizado que camina y construye propuestas, no solo protesta, como nos dicen”, enfatizaron en la presentación. En la reunión se encontraban numerosas organizaciones de campesinos, indígenas de varias regiones de San Pedro Sula, así como también representantes de trabajadores del polo industrial, quienes manifestaron su apoyo a este nuevo proyecto político.
La presentación del candidato fue realizada por varios referentes de organizaciones que trabajan junto al abogado o que han recibido asistencia de acceso a la justicia: “Este es un proyecto sociopolítico, nosotros nunca tuvimos el valor para dar la lucha y la batalla en el campo político, las élites siempre nos dijeron ‘no te metas ahí, ese es lugar de los corruptos’, pero ahora lo vamos a hacer. ¿Con quiénes lo vamos a hacer? Con ustedes, compañeros, lo vamos a hacer en San Pedro Sula con un compañero que hace tiempo dejó de ser un sujeto individual para ser un sujeto colectivo. Víctor es el nombre de una lucha, de un proceso que seguramente en distintas zonas y territorios va a ir tomando nombres y rostros específicos. Así es como se hace la lucha, desde abajo y hacia el pueblo. La valentía de este hombre es la valentía de ustedes”, fue la forma en que se relató la presentación de este proyecto, que seguramente en las próximas semanas irá develando otras candidaturas independientes.

Albertina López, quién se sumo al MADJ por la lucha junto a su comunidad para evitar la construcción de una hidroélectrica resalto que: «Podemos decir que hoy es el inicio de nuestro proyecto socio político donde al menos unas 10 municipalidades de 6 departamentos de país van participar desde territorios en lucha en reivindicación de sus derechos. Estamos apostado a todo por ver cambios reales, incluso antes con los partidos políticos, pero los partidos no representan la agenda del pueblo y hoy damos ese paso a la soberanía e independencia».
«Como joven me senti muy emocionada por lo que dijo Victor respecto de los jóvenes, que no solo son el futuro, sino que son el presente», indicó Paola Vazquez, una joven de 16 años, quién explico que ella participa de las actividades del Movimiento Amplio porque se siente incluida en los procesos de formación o incluso por la motivación para ser parte desde las propias capacidades que como jovenes tienen, como puede ser el uso de las redes sociales.

Honduras se encuentra en el proceso de inscripción de los precandidatos que aspiran a participar en las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025. En el caso de las candidaturas independientes, deben ser aceptadas por el Tribunal Supremo Electoral. En noviembre pasado, tres partidos principales presentaron sus aspirantes: los tradicionales Liberal y Nacional, ambos de tendencia derechista, y el gobernante Libertad y Refundación (Libre), de izquierda. Los restantes 11 partidos minoritarios optaron por buscar candidaturas únicas o formar coaliciones, por lo cual no participarán de las internas de marzo.
En la actualidad, Xiomara Castro es la presidenta de Honduras, quien llegó con el partido Libre y apoyada a lo largo de todo el país por movimientos ambientalistas, de pueblos indígenas y campesinos. Sin embargo, a tres años de estar en el poder, varias organizaciones manifiestan su descontento con la política que Libre ha tenido en el ámbito de protección al medio ambiente o con las comunidades campesinas e indígenas, quienes denuncian que, incluso en este tiempo, han aumentado los desalojos a estos actores en beneficio de empresas relacionadas al agronegocio o a la industria minera.
Foto e info: Acssa Flores

Son nativa originaria Dela Quebrada de Humahuaca ( Huacalera) participé en distintas minkas dentro de mi pcia ( Jujuy) y ahor en esta minka informativa de la cual es nuestra lucha en defensa por el AGUA Y NUESTRO TERRITORIO, cómo de toda nuestra ABYA YALA.