La Asamblea Jáchal No se Toca convocó este viernes 6 de diciembre a las 20 hs en la plaza San Martín a escuchar a los concejales de Jáchal, y decidir acerca de los planes de acción en defensa del agua en Huachi.
Según han denunciado en sus redes sociales, el 1 de noviembre el asesor letrado Julio Andino y el secretario de gobierno Juan Pablo Dara, objetaron la ordenanza N° 3172 que establece que ninguna actividad puede ser llevada a cabo en las zonas de influencia del acuífero Pampa del Chañar (Pasleam, Durazno, Pescado, Talcanco, etc), a pesar de haber transcurrido el tiempo de los plazos establecidos por la ley orgánica de municipalidades.

Cabe destacar que la ordenanza fue aprobada el 2 de septiembre por unanimidad del Concejo Deliberante de Jáchal, declarando a la cuenca hídrica de Pampa del Chañar como “área protegida municipal de interés ambiental y público” por tratarse de la única reserva de agua dulce destinada a consumo humano para gran parte del departamento de Jáchal.
En este contexto, para los pobladores jachalleros el actual Intendente Matias Espejo, solo pretende colaborar en la entrega de tierras para proyectos mineros en el corazón de Huachi, lo que pone en peligro el acuífero.
El Hidrogeólogo Gerardo Cabrera, enviado por el Instituto Nacional del Agua (INA) o Centro Regional de Aguas Subterráneas (Ina-Cras) a monitorear la situación actual del acuífero, destacó tajantemente que: «Existen lugares donde está permitido explorar y donde no, Pampa del Chañar es una zona roja donde NO está permitido, hay que cuidar sus cuencas y respetarlas, lo que está dentro de esa cuenca lamentablemente NO puede ser utilizado para otra actividad que no sea la utilidad humana”.
Latin Metals Inc. líder en exploración minera en América del Sur, anunció en marzo de este año un acuerdo vinculante con Golden Arrow Resources corp. para adquirir un cien por ciento de participación en la propiedad Huachi de 3500 hectáreas, sumada a las ya adquiridas en 2018 de 462 has. Huachi es continuo al proyecto Esperanza de la compañía Esperanza, ubicado en la provincia de San Juan.
Tras los estudios realizados por los investigadores del INA, el hidrogeólogo Cabrera destacó la importancia de mantener y proteger el borde natural de la cuenca, donde el agua de las precipitaciones en superficie se infiltra hacia un punto colector, siendo una área vital para la recarga del acuífero, por lo que debe preservarse para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico.
A su vez, Romina Battistella, jefa del laboratorio de hidroquímica del INA, señaló que “cualquier actividad antrópica que se lleve a cabo en las cabeceras de la cuenca, va a impactar de manera negativa, ya sea en cantidad o calidad”.
Además agregó: “Pampa del Chañar tiene el aporte de todas las serranías que se encuentran formando ese arco en esa zona. Tiene los aportes de las lluvias, entonces la calidad es buena.
En este marco, el INA también confirmó que el proyecto Aluvión Royo ó, Proyecto Esperanza, ó Proyecto minero Huachi se encuentra en la denominada zona roja, lo que implica un peligro para toda la población que depende de ese acuífero para su consumo.
