Por Noelia Carrazana
En la madrugada del miércoles 18 de diciembre en la ruta 50, a la altura de la localidad de Oran, las fuerzas de la Prefectura, Gendarmería y policía provincial, reprimieron a los trabajadores informales, llamados “trabajadores Bagayeros o chancheros”. El resultado de la incursión dejó como saldo un muerto y tres heridos en grave estado de salud.

En el operativo se decomisó mercadería que trasladan las personas desde el estado Plurinacional de Bolivia diariamente como modo de trabajo informal. Los persiguieron por el monte y allí actuó gendarmería nacional en el marco del Pacto de Güemes, teniendo como resultado el asesinato de Fernando Martin Gómez.
Según estadísticas Salta es una de las provincias que tiene la mayor tasa de empleos informales, ubicando a los trabajadores salteños entre los más pobres del país. En 2023, el trabajo en negro llegó a casi el 53% de los empleados, muy por encima de la media nacional del 38%.
El Pacto Güemes fue anunciado hace pocos días por la Ministra de Seguridad Patricia Bulrrich y el Gobernador Salteño Gustavo Saénz.
En protesta por el asesinato varios trabajadores y sus familias apedrearon a los gendarmes dejando a varios familiares del joven heridos de gravedad por la brutal represión de las fuerzas de seguridad.
Inmediatamente y en protesta por estos hechos, los trabajadores iniciaron el corte de la ruta que se realizó ayer durante todo el día.
El «Pacto Güemes”, en el que con la supuesta “lucha contra el narcotráfico”, han militarizado la ruta y la frontera, ejerciendo un férreo control contra los ”trabajadores de frontera” que sobreviven, tal como lo plantean los medios informativos de la zona, trasladando personas al otro lado de la frontera en taxis, brindando servicios de comida rápidas, jugos, alojamiento, pasadores de mercadería en lonas, gomerias, acarrreos, etc. Actividades que son esenciales para la supervivencia de estos trabajadores y sus familias.
Durante todo el día de ayer los trabajadores no han cesado en sus reclamos extendiendo la protesta a los barrios aledaños a la ruta donde también han sido perseguidos por las fuerzas represivas.
