Perú: Líder kakataibo desaparecido fue encontrado sin vida

Después de más de 22 días de su desaparición, encontraron este domingo sin vida a Mariano Mucama Isacama Feliciano, líder indígena kakataibo, cerca del río Yurac, en Aguaytía, distrito de Padre Abad, en la región Ucayali, Perú, uno de los departamentos más peligrosos para los defensores indígenas.

Foto: Mongabay

Su muerte fue confirmada por Marcelo Odicio, presidente de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka).

La organización indígena había denunciado la desaparición de Isacama en un contexto de creciente presión por parte de grupos dedicados a la tala ilegal y el narcotráfico en el territorio kataibo. 

Cabe destacar que el líder indígena había sido visto por última vez el pasado viernes 21 de junio en el local comunal de Fenacoka, en horas de la noche, y la preocupación de su comunidad inició poco después, cuando antes de las 22 horas de ese viernes su celular dejó de registrar llamadas. Ante los avisos  por parte de Mariano sobre amenazas de vida mediante mensajes anónimos de Whatsapp, denunciaron su desaparición temiendo lo peor.

Foto: FENACOKA

“Nosotros hicimos las denuncias a nivel local, regional y nacional para que las instituciones nos ayuden en la búsqueda de Mariano. Pero lamentablemente a la policía y a la fiscalía poco o nada les interesó la búsqueda”, denunció Herlín Odicio, vicepresidente de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), en declaraciones para el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).

Según Herlín Odicio, informó que aunque la Guardia Indígena Kakataibo continuaba con la búsqueda de Mariano Isacama, el cuerpo del dirigente fue encontrado por un civil e identificado por su vestimenta, pero se presume que su asesinato habría ocurrido hace diez días.

En este contexto, se solicitó una investigación exhaustiva y con celeridad para esclarecer la muerte del líder, quien luchó contra la invasión de traficantes de cocaína en los territorios del pueblo indígena Kakataibo, y, además, formaba parte del equipo técnico de la Fenacoka, y era miembro de la junta directiva de su comunidad nativa Puerto Azul, situada en el distrito ucayalino de Padre Abad, sector constantemente amenazado por actividades ilícitas.

Desde el 2020 suman seis líderes kakataibos asesinados 

La muerte del líder indígena Mariano Isacama, quien ocupaba el cargo de primer vocal de la comunidad Puerto Azul, se da en un contexto de constante inseguridad en el pueblo kakataibo, cuyas tierras ancestrales -que se extienden entre Ucayali y Huánuco- son asediadas por el tráfico de tierras, la tala ilegal, la minería, el narcotráfico y el asesinato de sus defensores.

“Nuevamente un líder indígena que denunció las actividades ilegales que amenazaban su territorio es asesinado sin la protección que debía haber tenido”, señaló Silvana Baldovino, directora del Programa de Biodiversidad y Pueblos Indígenas de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

Foto: Servindi

Tras la desaparición de Isacama, el pueblo kakataibo emitió un pronunciamiento donde expresaban su preocupación y alertaban que desde el 2020 habían registrado el asesinato de cinco de sus líderes, los cuales continúan “impunes” y “no han sido investigados, ni existen responsables hasta el momento”. Con la muerte de Mariano, sumarían seis los asesinatos.

En este contexto de violencia, a través del portal de noticias intercultural Servindi, Fenacoka expresó su profundo pesar, reiteró la demanda para mayor seguridad para los líderes indígenas en la región amazónica y exigió justicia.

“Exigimos justicia por Mariano. No ha muerto naturalmente, sospechamos que ha sido asesinado. Esto no debe seguir así. No es normal que asesinen a nuestros líderes, el Estado tiene que reaccionar y cumplir con su trabajo”, declaró Odicio, exigiendo una investigación exhaustiva por la muerte del líder.

Descripción de la imagen

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *