Represión en Panamá: Congreso Guna Yala rompe relaciones con el Gobierno de Mulino

Por Redación Mink´a

La decisión responde a la persecución registrada durante las protestas pacíficas que rechazan la Ley 462, la apertura de la mina de cobre en Donoso y la firma del memorándum de entendimiento con Estados Unidos que vulnera la soberanía nacional.

El Congreso General de la Comarca Guna Yala —conocido como el Congreso General Dule— declaró el 4 de junio de 2025 la suspensión total de relaciones diplomáticas con el gobierno panameño presidido por Mulino. La resolución exige tres medidas claras:

  1. Derogación inmediata de la Ley 462, criticada por su impacto negativo sobre pensiones y seguridad social.
  2. Cese de la persecución y represión contra el pueblo gunadule, especialmente durante las huelgas contra la reforma de la CSS y la reapertura de la mina de Donoso.
  3. Liberación de todos los indígenas detenidos “de manera injusta” y acusados en el contexto de protestas

La resolución también ordena el cierre de escuelas y oficinas gubernamentales en todas las islas que conforman la comarca, y faculta a la Junta Ejecutiva del Congreso para interponer demandas internacionales alegando violaciones a derechos humanos e indígenas, incluso acusando al Estado panameño de crímenes de lesa humanidad


Reacción en redes sociales

  • En Facebook, la cuenta de TeleSUR compartió un comunicado oficial sobre la suspensión definitiva de relaciones con Panamá y condena de la Ley 462, haciendo énfasis en los arrestos desencadenados .
  • La Estrella de Panamá amplió detalles de la postura oficial: se cierra la comunicación con el gobierno central, se exige diálogo nacional por la CSS, y se responsabiliza a las autoridades por criminalizar a dirigentes durante las protestas
  • En Instagram, se replicaron mensajes oficiales del congreso informando sobre la suspensión de actividades gubernamentales en la comarca

Contexto y antecedentes

Este paro diplomático se produce en medio de una escalada de protestas en Panamá. La Ley 462 ha generado huelgas a nivel nacional, a la par que expertos y líderes religiosos han denunciado represiones: uso excesivo de la fuerza policial, armas menos letales, agresiones incluso contra mujeres y menores, lo que llevó a calificativos de violaciones a los derechos humanos

Es la primera vez que el Congreso General Dule adopta una medida tan drástica: no solo exige cambios internos en Panamá, sino que amenaza con impulsar denuncias en instancias internacionales, y ordena el cierre de instituciones educativas y centros administrativos en Guna Yala

Descripción de la imagen