Por Noelia Carrazana
Este martes 10 de junio a las 17 horas se realizará la presentación del libro Historia de los valles de Tarija. Conquistas, territorialidades y relaciones interétnicas, siglos XV al XVII, de la historiadora Guillermina Oliveto, en la Sala de Investigadores “Dr. Jorge Gelman” del Instituto Ravignani (25 de mayo 221, 2° piso, CABA).

Editada en Tarija por el Concejo Municipal de Tarija, la obra ofrece una investigación rigurosa y profundamente documentada sobre la historia del actual sur boliviano durante el período de transición entre el dominio incaico y la colonización española. A través del análisis de documentación inédita proveniente del Archivo Histórico Departamental de Tarija y del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Oliveto reconstruye las disputas territoriales, relaciones interétnicas y dinámicas coloniales en un espacio de frontera entre la puna y las tierras bajas orientales.
«Me gustaría que este libro sirviera para concientizar sobre el valor del patrimonio histórico de Tarija y que estimule a seguir leyendo y estudiando la historia local y regional», comenta la autora, investigadora del CONICET y doctora en Historia, cuya trayectoria ha estado siempre ligada al estudio del sur andino.
Esta obra que ya tuvo una primera presentación en la ciudad de Tarija en 2024 tendra hoy su primeranpresentación en Argentina. El panel contará con los comentarios de Beatriz Ventura (IA, FFyL-UBA), Paula Zagalsky (IIEG-CONICET/UBA) y Mario Graña Taborelli (UCL, Reino Unido), con la moderación de Ariel Morrone, del Instituto Ravignani.
Oliveto destaca la importancia de que el libro haya sido publicado en Tarija, garantizando su circulación entre instituciones educativas y bibliotecas locales. Aunque no pudo estar presente en la presentación que se realizó en marzo en Tarija, participó desde Buenos Aires y celebra la buena recepción que ha tenido entre lectores y lectoras tarijeñas. “Estoy muy contenta, me escriben personas que lo leen, el libro circula y también se vende, lo que demuestra un interés real por la historia regional”, expresó.
Quienes deseen conocer más sobre su trabajo pueden acceder a sus publicaciones disponibles en el Repositorio del CONICET:
🔗 https://ri.conicet.gov.ar/discover?rpp=10&etal=0&query=lia+guillermina+oliveto
