ESPACIO PARA LAS VOCES DEL ABYA YALA

Culturas

Katan kawin, una disputa de la práctica y de los derechos lingüísticos de las mujeres mapuche

Por Noelia Carrazana El día miércoles 22 de mayo se presentará por primera vez el...
Leer más

Pakarina ediciones: Una editorial que trabaja para que las publicaciones en lenguas originarias circulen

Por Anahí Testa Pakarina ediciones nació en las aulas de la Universidad Mayor de San...
Leer más

Sandra Toribio: Cuando estoy lejos de mi comunidad siempre recuerdo y valoro su cielo nocturno tan lleno de estrellas

Por Anahí Testa Artesana,estudiante y emprendedora wichi esas son las primeras palabras que están escritas...
Leer más

Alasitas 2024: cultura y tradición

Por Claudia Castro Éste 24 de enero se inauguró una festividad única y colorida: la...
Leer más

Día del acullico y la demonización de la hoja de coca 

Por Noelia Carrazana Desde 2016 el Estado Plurinacional de Bolivia conmemora el 11 de enero...
Leer más

Millanahuel: “Ser Mapuche es lo que corre por mis venas,es mi sangre y lo llevo con orgullo”.

Por Anahí Testa Se presenta diciendo “Soy músico del sur,músico mapuche y defiendo mi cultura”...
Leer más

Marcelo Quispe: ”La palabra poética es un  lugar de resistencia y de reconstrucciones.”

Por Anahí Testa Su abuelo y sus tíos son grandes narradores orales y lo influenciaron...
Leer más

Vivir para contarla: El Chino Laureano Huayquilaf

Por Anahí Testa Nació y creció en Trelew y aunque se fué de allí muchas...
Leer más

Nilo Soruco, un tarijeño que le puso su voz a la canción comprometida

Por Noelia Carrazana El 1 de octubre es el día de la cueca boliviana, un...
Leer más

Soy Carolina, pero también soy mi comunidad

Carolina Chorolque es artista, se define como una mujer soñadora que busca siempre expresar sus...
Leer más