Por Claudia Castro Tirina desde San Buenaventura
En el marco de las Elecciones Generales de Bolivia 2025, que marcaron el cambio político más importante de las últimas dos décadas con la victoria de Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara, el municipio amazónico de San Buenaventura vivió este domingo 19 de octubre una jornada electoral tranquila, participativa y con un resultado que acompañó la tendencia nacional.

A unos 420 kilómetros de la ciudad de La Paz, este pueblo de la Amazonía boliviana se sumó al voto de renovación que atravesó gran parte del país. Desde las primeras horas, el recinto educativo “José Manuel Pando” abrió sus puertas para recibir a centenares de votantes. Bajo la supervisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y con la presencia de delegados de los distintos partidos y veedores, el proceso se desarrolló en orden, y con amplia participación.
Las mesas se habilitaron desde las 8:00 de la mañana y cerraron oficialmente a las 16:00 horas. Luego comenzó el conteo público de voto en voz alta, verificada por los jurados y registrada ante la notaría electoral presente. En un ambiente de incertidumbre ante el compromiso democrático, los resultados preliminares confirmaron lo que luego ratificarían las cifras nacionales: Rodrigo Paz ganó en la mayoría de las mesas de San Buenaventura, consolidando así la idea de algunos pobladores que manifestaban «votar por un cambio».
Un giro histórico en el mapa electoral boliviano
El resultado local de San Buenaventura forma parte de una transformación política más amplia. A nivel nacional, la dupla Rodrigo Paz–Edmand Lara obtuvo el 54,5 % de los votos, superando a Tuto Quiroga (45,5 %), y ganando en seis de los nueve departamentos:
- La Paz (65,6 %)
- Cochabamba (61,1 %)
- Potosí (63,0 %)
- Chuquisaca (59,9 %)
- Pando (54,8 %)
- Tarija (53,5 %)
Mientras tanto, Santa Cruz (61,8 %), Beni (54,2 %) y Pando oriental (50,4 %) se inclinaron por Quiroga.

Del bastión azul al voto del cambio
Comparado con el mapa de las Elecciones 2020, donde el MAS-IPSP dominó la mayoría de los departamentos y mantenía un fuerte arraigo en el occidente, los comicios de 2025 muestran un reordenamiento político profundo.
Las regiones históricamente azules como La Paz, Cochabamba y Potosí, pasaron a apoyar al nuevo bloque liderado por Paz, lo que marca un desplazamiento del eje político boliviano hacia opciones de centro progresista y regionalistas.
En cambio, el oriente (Santa Cruz y Beni) mantuvo su tendencia conservadora, con un voto mayoritario para Tuto Quiroga. Este contraste territorial redefine el mapa político del país y simboliza el fin de la hegemonía del MAS tras casi veinte años de dominio.

Para San Buenaventura, la jornada no solo representó un acto democrático, sino también una señal de alineamiento con el nuevo ciclo político nacional.
En palabras de los propios votantes, el apoyo a Rodrigo Paz fue leído como una apuesta por “renovar la política sin volver atrás ni repetir los errores del pasado”, slogan de campaña que afirmó la opinión de los votantes. En tanto, aún queda por saber cómo seran las alianzas políticas en las próximas semanas como para terminar de configurar la realidad política y social que le espera al pueblo boliviano.
