Desde México, Brasil, Argentina y Estados Unidos, feministas y migrantes acuerpan el Paro Nacional en Ecuador

Diversos colectivos de migrantes ecuatorianos, organizaciones de derechos humanos y activistas feministas han iniciado movilizaciones en varias ciudades del mundo en solidaridad con el Paro Nacional que se desarrolla en Ecuador. Estas acciones buscan visibilizar la represión, las violaciones a los derechos humanos y el descontento social generado por las recientes medidas del gobierno de Daniel Noboa.

En São Paulo, Brasil, la comunidad otavaleña residente organizó una marcha pacífica frente al Consulado de Ecuador, que se realizará el miércoles 1 de octubre de 2025. Los participantes exigen la libertad de los presos políticos, justicia por quienes han perdido la vida durante la represión, y rechazan la persecución, el racismo y el clasismo atribuidos por el gobierno a las comunidades indígenas. Los organizadores instan a la participación masiva y la documentación de la marcha a través de redes sociales para visibilizar la situación.

En Buenos Aires, Argentina, la Asociación de Estudiantes Ecuatorianos en Argentina emitió un comunicado oficial denunciando las graves violaciones a los derechos humanos cometidas contra los pueblos indígenas en Ecuador. La organización alertó a organismos como el APDH Argentina, CELS y SERPAJ para que acompañen la vigilancia internacional y se pronuncien frente a estas vulneraciones. Por otro lado, el día domingo 28 de septiembre se organizo un PLANTÓN ANTINOBOA en la puerta de la Embajada ecuatoriana.

Asimismo, en Nueva York, Estados Unidos, colectivos y artistas realizaron manifestaciones y proyecciones públicas para mostrar solidaridad con los manifestantes en Ecuador, llamando a la comunidad internacional a prestar atención a la represión que enfrentan los pueblos indígenas.

En este marco, activistas feministas denominadas «Acción Global Feminista» también se han pronunciado: «Desde toda Abya Yala acuerpamos el Paro Nacional en Ecuador. Tenemos memoria de paros, estallidos, golpes y resistencias. Hacemos juntanza para reavivar esa memoria, escuchar a las compañeras hermanas de Ecuador, abrazarlas y seguir planeando un paro que rompe fronteras frente a la represión, criminalización, asesinatos, judicialización, torturas, intervención de cuentas bancarias de organizaciones sociales y la persecución racista de la dictadura de Daniel Noboa, que busca someter al pueblo al hambre, la miseria y el saqueo de la tierra y el territorio»

México fue el primer país donde se expresó la solidaridad internacional, con una manifestación en apoyo al paro nacional realizada el pasado 25 de septiembre, y ahora se convoca a un mitin en la Embajada de Ecuador en México con el fin de repudiar la represión y acuerpar al pueblo ecuatoriano, el cual se llevará a cabo el martes 30 de septiembre a las 14:00 horas en Tennyson 217, colonia Polanco, Ciudad de México; esta acción, a su vez, se inscribe en el llamado internacional a la solidaridad con el Paro Nacional en Ecuador, que se multiplicará en los próximos días en distintos países.

Estas movilizaciones reflejan la creciente preocupación de la diáspora ecuatoriana, la comunidad internacional y los feminismos de Abya Yala por la protección de los derechos humanos y la libertad de los pueblos originarios, destacando que la represión y la estigmatización de líderes indígenas han generado indignación más allá de las fronteras del país.

Descripción de la imagen



    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *