Lenin Tamayo, el joven creador del Q-pop que alzó su voz contra Dina Boluarte: “No quieras robar nuestra historia”

En una de las grabaciones compartidas en redes, Lenin Tamayo —cantante, compositor y psicólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos— tomó un fajo de billetes y una imagen impresa del rostro de la presidenta Dina Boluarte, mientras interpelaba al público con una pregunta directa:

El artista peruano fusiona K-pop y música andina con letras en quechua, y convirtió su show en Arequipa en un acto de protesta. “Ama llulla. Ama sua. Ama quella”, lanzó frente al público mientras lo aclamaban con gritos de “Dina asesina”.

“¿Tanto le gusta esto? ¿Tanto vale esto?”.

El gesto encendió al público y desató una ola de aplausos y consignas. Mientras Tamayo interpretaba un rap que denunciaba la corrupción y la clase política peruana, el teatro se transformó en un escenario de protesta. Durante su intervención, el artista invocó los tres principios quechuas que guían su propuesta cultural:

“Ama quella, no seas ocioso, caminemos que el tiempo apremia.
Ama llulla, no mientas, sincérate, tus bolsillos llenar buscas en verdad.
Ama sua, no seas ladrón, no te quieras robar, no es tu historia.”

El episodio tuvo lugar durante su concierto en el Teatro Fénix de Arequipa, el pasado 26 de septiembre, donde Tamayo transformó su espectáculo en un acto de resistencia y reflexión política. “Así queramos taparlo bajo una alfombra, realmente es un cáncer que no nos está dejando avanzar”, expresó frente a cientos de seguidores.

En sus redes sociales, el intérprete reafirmó su postura crítica y escribió: “No quieras robar nuestra historia.”

Lenin Tamayo es considerado el creador del Q-pop (Quechua pop), un género que fusiona el K-pop con la música andina y letras en idioma quechua. Inspirado por su madre, artista cusqueña con más de 25 años de trayectoria, Tamayo busca tender puentes entre la modernidad y las raíces culturales del Perú. “El Q-pop nace de mis influencias. Mi madre me enseñó a valorar lo andino, y mis amigos del K-pop me inspiraron a combinar culturas”, contó a Filo.news.

Tamayo asegura que su música es una forma de libertad y una herramienta para crear comunidad: “No veo la música como un negocio, sino como una libertad creativa que necesita un equipo humano para crecer.”

Con su propuesta, Lenin Tamayo se consolida como una de las voces más potentes de la Generación Z, que protesta desde el arte, el idioma y el orgullo andino, abriendo un nuevo capítulo en la música y la resistencia cultural peruana.

El contexto: movilización y descontento en las calles de Lima

El fin de semana posterior a su concierto, la marcha denominada “Generación Z” reunió en Lima a miles de jóvenes, trabajadores y transportistas que protestaron contra la gestión de Dina Boluarte, el Congreso y el plan de reforma de pensiones impulsado por el Ejecutivo.

La jornada del 27 y 28 de septiembre dejó al menos 18 heridos tras los enfrentamientos con la Policía Nacional del Perú, que dispersó la movilización con gases lacrimógenos y perdigones en los alrededores del Palacio Legislativo. Periodistas y brigadistas también resultaron afectados.

Las últimas encuestas de Datum revelan que la aprobación de Dina Boluarte cayó al 8 %, mientras que el Congreso solo cuenta con un 5 % de respaldo ciudadano, reflejando la crisis de legitimidad que atraviesa el país.

Descripción de la imagen



    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *