Pueblos indígenas del Paraguay ratifican movilización permanente y exigen destitución del titular del INDI

Los pueblos indígenas del Paraguay, organizados en la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) y otras organizaciones locales, anunciaron que se declaran en movilización nacional permanente hasta obtener respuestas concretas del Estado.

Este martes 23 de septiembre, comunidades de diversas parcialidades marcharon en Asunción desde la Plaza Italia hasta el Congreso Nacional, en continuidad con la jornada de protestas realizadas el día anterior en todo el país. Durante el encuentro con legisladores, las comunidades hicieron pública una nueva exigencia: la destitución inmediata del presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Juan Ramón Benegas, a quien responsabilizan de la parálisis institucional y del abandono hacia los pueblos originarios.

Consecuencias de las medidas del INDI

Las comunidades advirtieron que las decisiones tomadas por el actual titular del INDI tienen un impacto directo y negativo en sus derechos y condiciones de vida.

  • El traslado de la sede central al interior del país dificulta el acceso de miles de familias a trámites básicos, como la inscripción de comunidades, la gestión de proyectos sociales o la tramitación de títulos de tierras.
  • La falta de presupuesto específico para la compra y restitución de tierras agrava la situación de comunidades desplazadas, obligadas a vivir en condiciones precarias en los márgenes de rutas y ciudades.
  • El aumento de desalojos forzosos deja a familias enteras sin techo ni acceso a agua, salud o educación, y muchas veces con violencia ejercida por fuerzas de seguridad.
  • La parálisis institucional del INDI impide avanzar en la implementación del Plan Nacional de Pueblos Indígenas y debilita las políticas públicas de salud, vivienda y educación intercultural.

Mario Rivarola, representante de Anivid, denunció que el traslado de la sede del INDI viola el artículo 29 de la Ley 904 y el Convenio 169 de la OIT, al no haberse realizado consulta previa, libre e informada. Calificó la medida como un “plan peligroso contra las comunidades”, que genera nuevas trabas económicas: “Un pasaje desde el Chaco a Asunción puede costar hasta 200 mil guaraníes”, ejemplificó.

Principales reclamos

Ante este panorama, los pueblos indígenas demandan:

  • La reapertura inmediata de la sede del INDI en Asunción.
  • Un presupuesto real para la compra de tierras.
  • El cese de los desalojos forzosos, expulsiones ilegales y despojo territorial.
  • La conformación de una mesa nacional de diálogo indígena, con participación plena y respetuosa.
  • La destitución del presidente del INDI, Juan Ramón Benegas.

Bajo el lema “Nuestros derechos no se cierran. Nuestra dignidad no se traslada ni se archiva”, líderes como Antonio Portillo recalcaron que la institución debe garantizar el acceso a derechos y no convertirse en un obstáculo: “El INDI sí o sí tiene que estar abierto, eso es lo que queremos. Otra cosa son los desalojos violentos que sufrieron varias comunidades y otras reivindicaciones”, afirmó.

Movilización en todo el país acompañada por el componente espiritual

Los pueblos indígenas de Paraguay han integrado su espiritualidad ancestral como eje central de la protesta. En el distrito de Yby Yaú, comunidades indígenas han realizado rezos y danzas rituales, manifestando que su lucha es una extensión de su identidad cultural y no una mera respuesta política.

Las comunidades de los departamentos de Concepción, Caaguazú, Canindeyú y Alto Paraguay han sido protagonistas de estas movilizaciones, que incluyen bloqueos de rutas y marchas hacia la capital. Estas acciones reflejan una resistencia que fusiona lo político con lo espiritual, reafirmando que la lucha por sus derechos es también una lucha por la preservación de su cosmovisión y territorio.

La movilización permanente cuenta además con el acompañamiento de organizaciones sociales, que se suman a la convocatoria en defensa de la vida, la tierra y la dignidad de los pueblos indígenas.

Descripción de la imagen



    1 comentario en «Pueblos indígenas del Paraguay ratifican movilización permanente y exigen destitución del titular del INDI»

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *