El Consejo Zonal Lafkenche de la Confederación Mapuche de Neuquén presentó una denuncia ante la Fiscalía Federal contra el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Claudio Avruj, por sus declaraciones en redes sociales calificando de “inadmisible y repudiable” la presencia de la bandera mapuche Wenufoye en los actos escolares del Día de la Bandera en escuelas de Río Negro.
La denuncia fue acompañada por una presentación ante el Ministerio Público Fiscal de Villa La Angostura contra el medio Diario Andino, acusado de promover discursos de odio tras publicar una encuesta que consultaba si debía permitirse el uso de la bandera mapuche en actos oficiales.

Según Carolina Quintupuray, coordinadora del Consejo Zonal Lafkenche, la acción legal contra Avruj fue impulsada por “abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”, al desconocer el marco normativo que respalda estas prácticas. La utilización de la Wenufoye en ámbitos escolares cuenta con respaldo en la Ley Provincial Integral del Indígena N° 2287/88, el artículo 42 de la Constitución de Río Negro, la Ley Orgánica de Educación N° 4819/2013, el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional y la Ley Nacional 24.071, que ratifica el Convenio 169 de la OIT.
Desde la Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro también se pronunciaron al respecto, señalando que la presencia de la Wenufoye no sustituye a los símbolos patrios, sino que visibiliza la diversidad cultural en las escuelas y el derecho a la identidad de los niños y niñas pertenecientes a comunidades originarias.
El lonko Jorge Nahuel, referente de la Confederación Mapuche de Neuquén, expresó que las declaraciones del presidente del INAI “no sólo desconocen el derecho constitucional a la educación intercultural, sino que generan estigmatización hacia las infancias mapuches que ejercen su identidad en los actos escolares”.
Organizaciones indígenas de la región denunciaron que estas expresiones oficiales y mediáticas derivan en situaciones de discriminación en el ámbito educativo, afectando la integridad y el sentido de pertenencia de niños y niñas de las comunidades.
Fuente: Consejo Zonal Lafkenche, Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro.
