«Hay que poner a la mujer en esa jerarquía que tenía antes de la colonialidad»

Por Anahí Testa

La pintora Emilce Fuenzalida abre su corazón, habla sobre su camino artístico e intensa obra y nos brinda detalles de su próxima exposición.

“Soy una artista visual latinoamericana con una raíz andina de la comunidad Huarpe”así se define y desde esa identidad Emilce crea sus obras.

Su bisabuela era una tejedora de la comunidad huarpe por eso su raíz ancestral tiene su orígen en una cultura que respeta profundamente la naturaleza y protege la tierra.

“En mi infancia siempre me gustó pintar pero también la representación del mundo”expresa;unos años después ingresa a la escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y obtiene el título de Profesora Nacional en Pintura así comienza su camino profesional.

Para ella la pintura se ha constituido en un medio para comunicar las injusticias;es  también poder contar con una imágen lo que no se puede decir con muchas palabras; pero para eso dice “es necesario tomar una postura y” a mi me gusta estar del lado de las personas que no pueden expresarse”.

Ha pintado numerosas obras:Familia,Mujer Común,Tiempo y Memoria,Camino al Desierto y Migrantes todas integradas por una serie de cuadros donde la figura de la mujer está muy presente porque según explica”como mujer reflexiono cuál es la vida que estamos llevando las mujeres y además en mis pinturas descargo mis vivencias”.

Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en Argentina y en diferentes países del mundo además integró el jurado en una de las entregas del Premio nacional de pintura Pedro Murillo en La Paz Bolivia.

El próximo viernes 7 de Marzo en la Ciudad de Salta más precisamente  en el Museo Histórico de la UNSA y en vísperas de la conmemoración del 8 M va a realizar una exposición denominada Hallp´a Warmi que traducido significa Nuestra mujer porque según ella “es necesario pensar en nuestra memoria ancestral y volver a poner a la mujer en esa jerarquía que tenía antes de la colonialidad;debemos tomar esa libertad y traela a éstos tiempos para la transformación social”

Descripción de la imagen

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *