Bolivia retrocede a 2019 y gobierna la impunidad. Esta semana iniciaba uno de los juicios penales que comenzaría a esclarecer la muerte de Sebastián, decimos «uno» porque este se concentra en las responsabilidades y el encubrimiento médico sobre su asesinato. No alcanza a los culpables políticos ni ideológicos pero según nos explican nuestras abogadas es una forma de avanzar hacia la verdad. Sin embargo , con todo el descaro de los funcionarios judiciales la audiencia, apenas iniciada, se postergó hasta dentro de un mes en una maniobra de hacerlo caer el proceso y continuar vulnerando nuestro derecho como familia y querella de acceder a la justicia.

Simultáneamente nos enteramos que se desmoronó en la misma jornada el proceso judicial que encaran familiares de las víctimas de Senkata y Sacaba.
Lo más doloroso entre el lunes y el martes ha sido que la misma justicia liberó a la dictadora Jeannine Añez y a los ejecutores del Golpe 2019, Fernando Luis Camacho y Marco Pumari.
Ningún hecho aislado. Una orquestación escandalosa para garantizar la impunidad y hacer reinar el negacionismo con el retorno al gobierno de los gestores del Golpe del 2019.
No nos alcanza con el repudio y la distancia limita nuestro margen de acción en unidad con aquella parte del pueblo boliviano que NO OLVIDA. Sin embargo, este revival a lo que Sebastián denunció periodísticamente como último gesto vivo nos fortalece frente a los desafíos de la lucha. Luchar es lo que sabemos. La Memoria nos calma. Contra el olvido y la impunidad seguimos de pié. SEBASTIÁN MORO FUE EL GOLPE. MASACRES DE SENKATA, SACABA Y ZONA SUR FUE EL GOLPE.
Al olvido le decimos Fue el Golpe. Gracias a quiénes nos acompañan. Seguimos.
«Como medio nos apoyamos la causa de la familia Moro Rochietti»
Si queres conocer la historia de Sebastián Moro podes acceder a esta crónica periodistica:
Nota realizada en septiembre del 2022:

1 comentario en «La libertad y la impunidad avanzan en Bolivia: Comunicado de la familia del periodista argentino Sebastián Moro»