La Asamblea Somos Monte Chaco entregó este miércoles una nota en la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco para solicitar que se vote en rechazo al RIGI, incluido en la Ley 27742, por ir en contra del artículo 41 de la Constitución Nacional, la cual hace mención a la “no regresividad en materia ambiental”.
“Somos muchas organizaciones quienes decimos NO al RIGI, al saqueo y al neocolonialismo que implica la destrucción de nuestros territorios”, señaló en una publicación la asamblea.

Por otro lado, también expresa la misiva que el RIGI va en contra de la Ley General de Ambiente, a la mitigación y adaptación al cambio climático, a los objetivos de desarrollo sostenible y a la agenda 2030 del Acuerdo de la COP de París de 2015, como así también se anularía la Consulta previa, libre e informada de las comunidades indígenas, enmarcada en el Convenio 169 de la OIT, y de la población en general de contar con acceso a la información adecuada para participar en procesos de tomas de decisiones que afecten los territorios donde viven, enmarcado en el Acuerdo de escazú.
“El RIGI abre las puertas a más desmontes, agronegocio, monocultivos transgénicos de soja, trigo, maíz, más fumigaciones cancerígenas con agrotóxicos como el glifosato y otros peores que provocan malformaciones congénitas y cáncer de todo tipo”, el cual el RIGi pretende fomentar, trayendo aparejado también una inmigración de los pobladores por no contar con la titularidad de sus tierras ni seguridad jurídica de las mismas.
La implementación de esta medida provocaría un fuerte impacto en producción de alimentos, como así también contaminación múltiples por tratarse de producciones no compatibles con un ambiente sano, ya que con la pérdida de bosques la fauna se ve desplazada, lo que origina nuevos problemas en las urbes.
En este contexto, el proyecto al RIGI se tratará el próximo 2 de septiembre en una Asamblea Extraordinaria, la cuál se suspendió en día de ayer por las presiones de las organizaciones.
